Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra Política de Cookies Acepto
Ivie
INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Un nuevo estudio del Ivie para Bancaja
analiza el capital humano de los
municipios, provincias y comunidades autónomas

BancajaBancaja y el Ivie han presentado el estudio La geografía del Capital Humano en España: niveles educativos de los municipios, provincias y comunidades autónomas. El CD-Rom consta de tres documentos que evalúan y describen la evolución reciente del capital humano en España y sus regiones. El estudio muestra las importantes mejoras experimentadas en los niveles educativos de los ciudadanos y, por primera vez en nuestro país, aborda en profundidad el detalle de la distribución del capital humano a escala municipal. La publicación del CD-Rom se enmarca en la serie Capital Humano, que elabora el Ivie para Bancaja. La presentación del estudio se ha realizado en Valencia, en el Centro Cultural Bancaja, con las intervenciones del Conseller de Economía, Hacienda y Empleo, y presidente del Ivie, Gerardo Camps; del Presidente de Bancaja, José Luis Olivas; del catedrático de la Universitat de València Joan Romero y de los profesores del Ivie y autores del estudio José Manuel Pastor y Lorenzo Serrano.

Portada Desarrollo HumanoEl primero de los documentos que se incluyen en el CD es La geografía del Capital Humano en España: niveles educativos de los municipios. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia del capital humano como factor clave del desarrollo regional y local. Sin embargo, la geografía municipal del capital humano en España refleja dos áreas diferenciadas en lo que se refiere a la distribución espacial del mismo: el nordeste de la península, con mayores niveles de capital humano, y el suroeste con menores niveles.

No obstante, entre los 20 municipios de mayor tamaño del país, A Coruña destaca como la ciudad con mayor capital humano de todas ellas (9,15 años medios de estudio), seguida de Madrid (8,98), Bilbao (8,97) y Barcelona (8,83). La ciudad de Valencia ocupa el octavo lugar, entre las 20 más grandes, en años medios de estudios (8,68) y la de Alicante el duodécimo puesto (8,13).

PonentesAl considerar el conjunto de las poblaciones españolas con más de 100.000 habitantes (55 en total) se obtiene que la población de San Sebastián es la que tiene más años medios de estudios (9,40), seguida de León (9,35) y Pamplona (9,34). El CD incluye una aplicación informática que ofrece información sobre la composición educativa, los años medios de estudios y los tipos de estudios correspondientes a los más de 8.000 municipios españoles. La aplicación es muy útil para comparar el capital humano de los distintos municipios, así como de los municipios con la comunidad autónoma en la que se encuentran o con la media nacional.

Otro de los temas que destaca la monografía es que las migraciones han sido uno de los mecanismos fundamentales para determinar la actual distribución territorial del capital humano. La mayor parte de los habitantes de los municipios españoles no son naturales del municipio donde residen. Este fenómeno es especialmente importante en Cataluña y en Madrid. Según el censo de 2001, el 25 por ciento de los ciudadanos procedían de otro municipio de la misma provincia, el 21 por ciento de otra provincia (la mayor parte de los cuales, un 17 por ciento, procedían de otra comunidad) y un 5 por ciento de un país extranjero. En todos los casos, incluidas las migraciones internacionales, los inmigrantes presentan dotaciones de capital humano per cápita superiores que las de los residentes en su localidad de nacimiento. Los más cualificados son los inmigrantes procedentes del exterior, seguidos por los inmigrantes interprovinciales.

El aprovechamiento del capital humano

Después de analizar los niveles educativos del total de la población en edad de trabajar residente en España y su distribución territorial, el estudio de Ivie-Bancaja evalúa el capital humano que es efectivamente utilizado por el sistema productivo, es decir, el capital humano de la población ocupada.

Los ocupados tienen unos niveles educativos muy superiores a los del conjunto de residentes en edad de trabajar, prácticamente un 35 por ciento más. Las razones hay que buscarlas en el mayor peso de los universitarios o las personas con estudios de segundo grado en la población ocupada.

Por otro lado, cuanto mayor es el nivel educativo de la población, mayor es su participación en el mercado laboral y menor su tasa de desempleo. Los resultados confirman que cuanto mayor es el capital humano de un territorio mayor es su grado de utilización. Se da la paradoja de que en los territorios donde el capital humano es menos abundante éste se utiliza en menor medida.

Elevada desigualdad

El estudio Ivie-Bancaja analiza también los niveles de desigualdad en capital humano entre individuos y entre territorios. Según sus conclusiones, en España existen unos niveles de desigualdad interpersonal en capital humano per cápita muy elevados a todos los niveles territoriales: municipal, provincial y regional. Además, se observa que cuanto menor es la dotación de capital humano de un territorio, mayor es la desigualdad en los niveles educativos de sus residentes. Por el contrario, en los territorios con mayores niveles educativos las diferencias son menores.

Las diferencias educativas son un componente fundamental de la desigualdad que afecta a la población residente de nuestro país. Sin embargo, la progresiva mejora de los niveles educativos y la universalización de ese proceso, que ha ido alcanzando a capas más amplias de la sociedad española en las últimas décadas, parecen un mecanismo lento pero seguro de reducir las diferencias interpersonales hasta niveles más moderados. De hecho, los niveles de desigualdad existentes entre municipios en capital humano per cápita no son tan elevados como los registrados entre las personas. Su magnitud es menos de la tercera parte.

Actualización de las Series de Capital Humano

Además de La geografía del Capital Humano en España: niveles educativos de los municipios, el CD editado por Bancaja incluye la actualización de las Series de Capital Humano 1964-2004, elaboradas también por el Ivie. Se trata de estadísticas completas, a nivel autonómico y provincial, sobre la evolución de los niveles educativos de la población en edad de trabajar, de la población activa, ocupada y parada. También ofrece datos de población ocupada según ramas de actividad y nivel educativo, de nuevo para cada una de las provincias y comunidades autónomas, además del total nacional. Las series permiten comprobar, con una amplia perspectiva histórica, la intensidad de las mejoras educativas que se han producido en España a todos los niveles.

La Metodología para la estimación de las series de Capital Humano 1964-2004 describe cuál ha sido el procedimiento de elaboración de las series. En estos dos últimos documentos han participado los profesores de la Universitat de València e investigadores del Ivie Matilde Mas, Francisco Pérez, Lorenzo Serrano y Ezequiel Uriel, así como el técnico investigador del Ivie Ángel Soler.

El estudio La geografía del Capital Humano en España: niveles educativos de los municipios, provincias y comunidades autónomas está disponible en la web de la Obra Social Bancaja.

Cuadernos de Capital Humano relacionados con el estudio: 57-67